LA NECESARIA BUSQUEDA DE DESEMPOLVAR ARCHIVOS...
El artículo La Timba: Respuesta cubana a la Salsa -publicado por Salsa Global el 12 de febrero de 2013- "maravilla" por su desconocimiento histórico, así como "llama la atención" por su cantidad de imprecisiones, que darlo como cierto -al ritmo actual de la información- resultaría INJUSTO, pero el peso de querer “desconocer” la historia es muy grande, motivo por el cual escribo esta nota aclaratoria sobre un texto que insinúa que el salvador de la música cubana es el respetado maestro Oscar D´León, cuando -a mi forma de ver- es todo lo contrario. El venezolano visitó la Isla cuando su producción musical se enriquecía del sabor tradicional de la música popular cubana, adaptada por supuesto a su magnífico estilo, e interpretando temas del ÚNICO: el gran Benny Moré; factores que hicieron que todo Cuba se estremeciera. Para los cubanos el Bárbaro del Ritmo es su dios musical. Ustedes se preguntaran ¿Porqué D´León, después de su gloriosa presentación en la Antilla Mayor, nunca más regresó a pesar de las profundas manifestaciones de afecto de un pueblo, por entonces, cercano a los diez millones de habitantes? La respuesta no está muy lejos:
La mayoría de estudios serios y profundos sobre el desarrollo de la música tradicional y erudita cubana en Cuba se inician en la década de los sesenta, cuando también surgen revistas encargadas en difundir el quehacer musical y folclórico como ACTAS DEL FOLKLORE en 1961, ETNOLOGIA Y FOLKLORE en 1966 y el boletín MUSICA de Casa de las Américas en 1970. Otras fueron CUBA INTERNACIONAL en 1969 y REVOLUCION Y CULTURA en 1972. Un fenómeno semejante aconteció con los estudios sobre evolución y desarrollo de la cultura popular, que adquirieron vital importancia, comenzando con el estudio sistemático y formal de las músicas eruditas, populares, tradicionales, religiosas y folclóricas. Además, dos de los pilares de la Revolución Cubana fueron y son: la EDUCACIÓN y la CULTURA, para los cuales se desarrollan políticas desde 1960.
Al inicio de los sesenta, SIN DUDA ALGUNA, se mantienen vigentes en Cuba numerosas orquestas que venían desde el decenio anterior, y que sobresalían por su altísima calidad, además un nuevo ritmo, creado en 1959 por Eduardo Davidson: la pachanga, era furor, y prestigiosas agrupaciones la interpretaban como la Charanga América, la Orquesta de los Hermanos Peñalver y Antonio Arcaño y sus Maravillas. Otros grupos de aquel momento son la Orquesta Sensación, la Orquesta Avilés -más que centenaria-, el legendario Alberto Zayas y su Grupo Afrocubano -que posteriormente se llamaría Grupo Folklórico Cubano- que contó entre su nómina de cantantes con Pío Leiva, Omara Portuondo, Merceditas Valdés, Pacho Alonso y el gran Manolo Furé, de quién se recuerda el tema: Cayetano Baila con la Orquesta de los Hermanos Castro. Igualmente se debería reseñar la creación de la Orquesta Folclórica con la dirección conjunta de Odilio Urfé y Enrique Jorrín. Otros artistas de la época fueron: el Conjunto Bolero, la Sonora Nacional, el Dúo Los Compadres, Celina y Reutilio, la Orquesta Maravilla de Florida, y muchísimas más, siempre enriquecidas por virtuosos instrumentistas y cantantes. Otro artista memorable de esa época es Ignacio Villa, el inolvidable Bola de Nieve.
También en la primera mitad de los sesenta se consolida el feeling como un aporte fundamental a la nueva cancionística de la Isla y que influiría poderosamente en la Nueva Trova Cubana. El filin es sentimiento, y su propuesta cambia modismos en la interpretación, la lírica y estilos en la canción cubana, permeando a su vez al jazz cubano. Del movimiento filin se destacan las siguientes figuras, entre compositores e intérpretes: Aida Diestro, Elena Burke, Omara Portuondo, Tania Castellanos, Marta Valdés, Moraima Secada, José Antonio Méndez, Frank Domínguez, César Portillo de la Luz, Giraldo Piloto, Niño Rivera, Alberto Vera, Ángel Díaz, Jorge Mazón, Armando Peñalver, Ñico Rojas, Rosendo Ruíz y Chico O'Farrill, entre muchos más.
Al decir de Leonardo Acosta, refiriéndose a lo que pasaba musicalmente en la Cuba de finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta: “Mientras tanto se mantenían con mayor o menor éxito las orquestas “típicas” o “charangas”, sobresalían (Enrique) Jorrín, la (Orquesta) Aragón, (la Orquesta) Ritmo Oriental, (las) Estrellas Cubanas; dentro de los formatos de los “conjuntos” surgido a fines de los años treinta como ampliación de los viejos septetos soneros, se destacaban el Conjunto de (Roberto) Faz y (el Conjunto) Rumbavana. Tampoco dejaban de brillar nuestras más añejas glorias como Félix Chapottín (y su Conjunto) y el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro”.
En cuanto a la TIMBA. Timba es un término asociado al calor que produce la música, especialmente, a la soltura y sabor del ritmo en la rumba cuando el toque de tambor se suelta durante la descarga. En Cuba se dice “la timba está caliente”, “la timba me llama para arrollar”, asociándose el término a toda la música que despierta un “baile libre, arrollao” (oígase Timba de Manolo Furé con Tony Tejera y su Conjunto de 1960). En los noventa, timba se hace sinónimo de música bailable y para algunos es término derivado de las "pailas", el “timbal criollo cubano”, que regularmente constituye la instrumentación percutiva de las orquestas. Otros aducen que timba es la palabra usada por los "salseros cubanos" para diferenciar lo suyo de la salsa neoyorquina.
La timba como género, inicia su desarrollo con la orquesta de Elio Revé fundada en 1956, agrupación que una década después tendría como integrante al virtuoso Juan Formell, creador del songo hacia 1969. La timba tiene su esencia genética en el songo, siendo por supuesto una forma reciente de la evolución del son. En los sesenta surgen el mozambique, creado en 1962 por Pedro Izquierdo (Pello “El Afrokán”) y el pilón, inventado en 1960 por Enrique Bonne, ritmos que orientaran a Formell para la génesis de su songo. Otros ritmos gestados por entonces, con miras a aproximarnos a la actual timba, fueron el pa’ca, diseñado por Juanito Márquez Urbino en 1964, el simalé de Enrique Bonne, en 1970, y elupa-upa, de 1976, a cargo de la brillante prolificidad de Pacho Alonso & Enrique Bonne. A mitad de los setenta, Pacho Alonso y sus Pachucos crea temas de “fusión” como el son-onda-areito-funketeo, que fue una propuesta muy avanzada, aún para hoy en día, dentro de las músicas bailables populares caribeñas (oígase los temas del disco: RITMO A LO PACHO de EGREM LD 3505).
Si oímos con claridad muchas de estos temas podremos encontrar, que la timba es resultado evolutivo del son con mezclas de beat, funk, rock y jazz con una percusión fuerte, marcada en acelerandos y crescendos y alimentada con la tradición religiosa afrocubana, y a la vez enriquecida con letras que están en el ambiente del barrio y que reflejan circunstancias de la cotidianidad del pueblo cubano, dice José Luis Cortés, refiriéndose al componer: “Lo único que hago es sentarme con la gente, soy un fanático de la calle. (…) Lo que te dan es una sonrisa; yo me pongo a recoger lo que me dicen, lo que sienten, y cuando compongo me meto en su mundo y se los doy. (…) Yo he tratado de que estos textos sean atractivos para la gente que escucha desde un principio, y NG ha creado eso, empezar siempre con el montuno para que la gente se ponga en "órbita" de lo que va a pasar.”
Para terminar solamente enunciare algunos datos importantes, en absoluto totales ni definitivos, más bien parciales, pero que buscan aclarar lo que pasó en Cuba durante los sesenta, mientras se tocaban “los charangos, quenas y tamboritos” que señala el artículo en mención (y cuando se proclamaba fuera de Cuba -a los "cuatro vientos"- que “el son se fue de Cuba”), dando una idea de la fuerza musical popular y tradicional que se desarrollaba en la Isla –no reseño apartes de la evolución de la música erudita ni la folclórica, que por cierto a partir de la revolución adquieren importancia por su amplia difusión y calidad, en especial en Europa-. Anoto, eso sí, la creación del CONJUNTO FOLCLÓRICO NACIONAL DE CUBA (CNFC) por su valor en la investigación y divulgación de la tradición folclórica cubana con sus diferentes programas, ejemplo brillante en la reivindicación cultural tradicional de los pueblos. En la actualidad, el CFNC es único en el mundo con su propuesta. En el mismo orden, cabe anotar, el INSTITUTO CUBANO DE ARTES E INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA (ICAIC) fundado en 1959, y con cuya creación se inicia el fundamental y valioso desarrollo documental cubano que tiene en la música uno de sus mayores pilares y logros.
Y bajo ninguna circunstancia se puede desconocer que, con el bloqueo implementado a Cuba, NO solamente se quería golpear la economía, sino que, además, se pretendió afectar considerablemente su desarrollo cultural, razón por la cual, esta información cultural y musical, al respecto, es desconocida en Colombia y Latinoamérica, siendo cierto que existen “baches” o “vacíos” en la producción musical cubana de los sesenta pero que están asociados, mayormente, a la falta de difusión internacional. Hay que verlos, y analizarlos, como un compás de espera en la onda creativa del pueblo (Véase Leonardo Acosta 1978). Para aclarar, se requiere, necesariamente, de desempolvar archivos:
ORQUESTAS Y AGRUPACIONES
- Los Papines, agrupación fundada en 1957.
- Los Bocucos de Pacho Alonso, fundada en 1958.
- Orquesta La Ritmo Oriental igual, de 1958.
- Orquesta Estrellas Cubanas fundada en 1959.
- Se reorganiza la agrupación Clave y Guaguancó -1959 y 1960, a partir de la recuperación que hacen los maestros Argeliers León, Odilio Urfé y Eduardo Robreño.
- Orquesta Sublime fundada en 1956 y que se hace reconocida internacionalmente a partir de de 1960.
- Grupo: Tambores de Oriente creado en 1960 por Enrique Bonne y que contó con cincuenta percusionistas en sus toques.
- Nueva agrupación de los Hermanos Bravo con Marcos Barnet que a partir de 1960 difunden el sabor de la conga santiaguera.
- Conjunto de guaguancó Los Principales de 1960 con Celeste Mendoza.
- La agrupación Charanga Cubana creada en 1960 por el Consejo Nacional de Cultura.
- Amaranto y su Banda de Cárdenas 1961.
- Los Zafiros, grupo vocal creado en 1961.
- Conjunto Folclórico Nacional de Cuba creado a inicios de 1962.
- Los Reyes 73 fundada en 1963.
- Otra charanga La Orquesta Típica Original de Manzanillo fundada en diciembre de 1963.
- Chucho Valdés y su Combo de 1963.
- Combo Los Amigos con la participación de Emiliano Salvador 1964.
- Grupo Los Latinos 1964-65?.
- Orquesta Cubana de Música Moderna fundada en 1967 -cuna de IRAKERE-.
- Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC creado en 1969.
- Orquesta VAN VAN de Juan Formell creada en 1969.
- Consolidación definitiva del Movimiento de la Nueva Trova Cubana a partir de 1969 orientada en la recuperación de la tradición más pura del son y la guajira.
- Orquesta Los Taínos 1969
- El Quinteto Cubano de Chucho Valdés creado en 1970 -A partir de la Orquesta Cubana de Música Moderna-.
- Las nuevas charangas como la vibrante y única: Nueva Orquesta Típica Juventud de Pedro Depestre, creada en 1972.
- Por su importancia en la evolución musical cubana reseño dos agrupaciones de mitades de los 70´s: IRAKERE 1973 y Grupo Algo Nuevo de Juan Pablo Torres 1976.
CREACION DE FESTIVALES A INICIOS DE LA DECADA DEL SESENTA:
- 1961 1er. Festival de Música cubana -música cubana de alta elaboración-.
- 1962 1er. Festival de Música latinoamericana -música del Continente y cubana, también de alta elaboración.
- 1962 Inicio de los festivales nacionales de coros en Santiago de Cuba.
- 1962 1er. Festival de Música Popular dirigido por Odilio Urfé.
EMPRESAS DE GRABACION CUBANAS
- I.C.A.I.C inicia grabaciones en 1960.
- DISCUBA surge en 1960.
- EGREM se funda en 1964.
ALGUNOS DOCUMENTALES MUSICALES DEL ICAIC EN LOS SESENTA
- AL COMPAS DE CUBA 1960. Dirección de Mario Gallo.
- ABAKUA 1962. Dirección Bernabé Hernández.
- EL SAXOFON 1962. Codirección Luis Felipe Bernaza y Héctor Veitia
- HISTORIA DE UN BALLET 1962. Dirección José Massip.
- CUBA BAILA 1963. Dirección Julio García Espinoza.
- NOSOTROS LA MUSICA 1964.Dirección Rogelio París.
- LA HERRERIA DE SIRIQUE 1966. Dirección de Héctor Veitia.
Para concluir transcribó una noticia reciente, publicada el domingo 10 de febrero de 2013 por el periódico EL TIEMPO de Bogotá, Pp. 12, Sección: Debes Hacer:
MUNDO
“Cuba, un ejemplo en gasto en educación: Según datos de la UNESCO, entre los países del mundo que más invierten en educación esta Islandia (7,8 de su PIB), Suecia (7,3), Nueva Zelanda (7,2), Noruega (7,3), Finlandia (6,8). Pero Cuba supera con creces este conjunto de países, ya que dedica un 13 por ciento de su PIB a la formación de sus nuevas generaciones. El gasto en educación de Colombia equivale al 4,8 por ciento del PIB.”
NOTA:
Se anexa como referencia un archivo (de enlaces) visual y sonoro,
para lograr una mejor y real aproximación del fenómeno musical de los sesenta en Cuba.
FUENTES:
Leonardo Acosta: “Eterna Juventud de nuestra música popular” en Revolución y Cultura, La Habana, No. 66, febrero, 1978.
Leonardo Acosta: Música y Descolonización. Editorial Arte y Literatura. La Habana, 1982.
Leonardo Acosta: Otra Visión de la Música Popular Cubana. Editorial Iguana Ciega, Barranquilla, 2007.
Félix Contreras: Porque Tienen Filin. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1989.
Helio Orovio: Diccionario de la Música Cubana. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1992.
Fernando Ortíz: Los Instrumentos de la Música Afrocubana .Publicaciones de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación. La Habana, 1952-1955.
Varios Autores. Mamá Yo Quiero Saber –Entrevistas a músicos cubanos-Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1999.
Varios artículos y autores de revistas: Cuba Internacional, Revolución y Cultura, Bohemia, Revista Unión y La Clave.
VÍNCULOS:
Anexo 1 : MÁS VIDEOS DE REFERENCIA:
- Orquesta Aragón: Arrimate Pa´ca, ritmo Pa´ca y composición de Juanito Márquez:
- Orquesta de los Hermanos Bravo: Hasta Santiago a Pie-:
- La Orquesta Típica Original de Manzanillo:
- Orquesta de Guaguancó Los Principales con Celeste Mendoza con la dirección de Generoso “Tojo” Jiménez: Se pierde en esta vida:
- Emiliano Salvador y Pablo Milanés: Convergencia-:
- Juanito Márquez y su Orquesta:
- Orquesta Avilés:
- Orquesta Monumental:
- Los Latinos:
- Amaranto y su Banda: Píntame de Colores:
- Orquesta Los Taínos: Mamá la Pille:
Anexo 2 : AUDIO EN MP3 PARA REFERENCIA Y PARA UN REENCUENTRO MUSICAL:
- Manolo Furé y Orquesta de Los Hermanos Castro : Cayetano Baila Bembe : 1959 :
- Manolo Furé con Tony Tejera y su Conjunto: La Timba : 1959-1960?:
- Hermanos Bravo: El Guachamambo : LP HERMANOS BRAVO :1960:
- Hermanos Bravo: “Hasta Santiago a Pie”: LP A SANTIAGO A PIE : 1960:
- Orquesta Folclórica con dirección de Odilio Urfé y Enrique Jorrín : Donde Va María” con la trompeta de Oscar “Florecita” Velasco O´Farrill y la flauta de Juan Pablo Miranda : LP CUBA BAILA 1960:
- Alberto Zayas y su Coro Folclórico canta Omara Portuondo : Mi Comparsa del LP CARNAVAL DE LA HABANA 1960-1961.:
- Alberto Zayas y su Coro Folclórico canta Pio Leyva : Carnaval de La Habana del LP CARNAVAL DE LA HABANA 1960-1961 :
- Pacho Alonso: Billy the KiD : LP A BAILAR CON PACHO ALONSO (con Juanito Márquez en la guitarra y Enrique Bonne en la percusión, el tema es de Bonne). 1960:
- Amaranto y su Banda de Cárdenas : Chiqui-Chiqui del LP AMARANTO Y SU BANDA DE CARDENAS. 1962-
- Pacho Alonso y sus Bocucos: Sorpresa de Harina con Boniato : Ritmo Pilón del LP LA MEJOR ORQUESTA DE BAILE DEL MUNDO 1964:
- Conjunto Clave y Guaguancó con Agustín Gutiérrez : Sarabanda Kimbasero 1967:
- Juanito Márquez : Clap Clap Pa'Ca: Rimo Pa'Ca en el LP MARQUEZ 1970:
- Pacho Alonso y sus Bocucos: Simalé a lo Bonne : Ritmo Simalé del LP PACHO ALONSO Y SUS BOCUCOS 1971:
- Pacho Alonso y sus Bocucos: El Upa Upa del Chambelón : Ritmo Upa Upa del LP RITMO A LO PACHO 1976:
- Pacho Alonso y sus Bocucos: Ven Ae Ae : Ritmo Onda-Areito Funketeo LP RITMO A LO PACHO 1976:
- Pacho Alonso: En Casa de Pedro El Cojo : Ritmo Pilón LP PACHO ALONSO 1979:
- Enrique Bonne: Fea la Jicotea : Son Simalé LP TAMBORES DE ENRIQUE BONNE –Grabación hecha en Santiago de Cuba-:
- Orquesta Típica Juventud de Pedro Depestre: Loco me Llaman del LP PRESENCIA CUBANA-1974
- Orquesta Típica Juventud de Pedro Depestre: Lola y su Compay del LP LO MISMO BAILO UN SON 1996 : Descarga de violín de Pedro Depestre:
Alfonso Nieto G
Estudioso de la música afrocubana
Autor de El Son y la Expresión Cultural del Caribe
Miembro Salsa Global
Colombiano
Bogotá, Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario